lunes, 28 de marzo de 2011

¿Porque el oido humano soporta un determinado volumen?


Para entenderlo basta arrojar una piedra al agua: así como en torno al sitio donde cayó la piedra se dibujan ondas concéntricas que se desplazan desde el origen hasta la orilla y desaparecen, las ondas sonoras viajan hacia el oído a través del aire, el agua y los sólidos. Eso es el sonido, una vibración del medio.
El arribo de estas ondas al oído puede ser sutil, agradable, perturbador o estruendoso. La intensidad de las ondas sonoras se mide en decibeles, y cuando éstos se disparan el sonido se convierte en ruido. El límite de ruido aceptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 65 decibeles.
He aquí el asunto: cientos de millones de personas en el mundo, sin preocuparse demasiado por ello, sufren un nivel de ruido superior al recomendado, lo que disminuye su calidad de vida. La consecuencia: se calcula que para el 2015 habrá 700 millones de discapacitados auditivos en todo el mundo
Ejemplos :

Canto de un ave:
15 decibeles
Grito
60 decibeles
Licuadora o batidora:
65 decibeles
Ladrido:
70 decibeles
Restaurante:
80 a 95 decibeles
Un gimnasio:
85 decibeles
Discoteca:
100 decibeles
Cohetes.
110 decibeles
Auto fórmula 1:
120 decibeles
Avión al despegar:
130 decibeles
Podadora.
130 decibeles
Arma de fuego:
130 decibeles

No hay comentarios:

Publicar un comentario